Secundino E. Darias García, historiador experto en Aviación, Santa Cruz de
Tenerife.
(Artículo
publicado en Binter Noticias en enero de 2004).
HACIA EL PRIMER AEROPLANO
La
invención del globo en 1783 y, más tarde, la del dirigible no detuvieron a
otros investigadores en la búsqueda de un aparato más pesado que el aire capaz
de volar. A lo largo del siglo XIX, numerosos pensadores apostaron por esta
idea alcanzando notables éxitos. Sin embargo, serían los hermanos Wright a
comienzos de la siguiente centuria quienes lograrían el primer avión de la
Historia.
 |
Sir George
Cayley, padre
de la Aerodinámica y pionero de
los planeadores
(Fuente: www.adsadvance.co.uk).
|
En
Gran Bretaña, Sir George Cayley, padre de la aerodinámica, pensó en el viento
como elemento de sustentación y probó diversos ángulos para alas flexibles,
logrando en 1949 que un niño realizara un planeo corto, mientras que en 1953 lo
conseguía con un adulto. Para entonces, Cayley tenía ya 80 años. En Francia, se
intentaron probar modelos dotados de motor, destacando Clément Ader, quien
acuñó el conocido término de avión y logró el primer despegue mecánico
horizontal en 1890. Sin embargo, las pruebas con motor no alcanzaron el éxito.
El alemán Otto Lilienthal prefirió centrarse en las posibilidades del planeo y
del control en el aire. Desde 1894, comenzó a producir modelos con alas rígidas
con los que alcanzó los 350 m
de distancia, controlando sus movimientos con el balanceo de su cuerpo. Pero,
en 1896, Lilienthal moriría tras un accidente en planeador cuando ya pensaba en
dotar alguno de motor. Un seguidor del alemán, el escocés Percy Pilcher,
alcanzaría similares marcas con modelos propios, pero fallecería en 1899 en un
accidente igual al de Lilienthal, sin haber probado el aparato con motor que
había ideado.
 |
El
planeador usado por Cayley en 1853 (Fuente: www.ypsyork.org). |
 |
Otto
Lilienthal, el genio inventor de los planeadores, a la izquierda, y uno de sus diseños,
a la derecha. Lilienthal sentó el precedente de lo que luego se conocería por “ala
delta” (Fuente: resolviendolaincognita.blogspot.com.es). |
LOS HERMANOS WRIGHT Y EL
PRIMER AVIÓN
 |
Los hermanos Orville y Wilbur Wrigh
fueron los primeros en lograr poner
en vuelo el primer avión de la Historia
(Fuente: wikipedia).
|
En EEUU, los hermanos
Wilbur y Orville Wright habían mostrado gran interés por los acontecimientos
aeronáuticos desde su niñez. Al conocer la muerte de Lilienthal, a quien
admiraban, ambos decidieron dedicarse a su propia investigación. En 1899,
iniciaron sus experimentos con una cometa biplana, en cuyas puntas de las alas
habían atado unas cuerdas. Con ellas podían torcer los extremos y equilibrarla
frente a las corrientes de aire. Al año siguiente, se trasladaron con su primer
planeador a Kitty Hawk, en Carolina del Norte, lugar de fuertes vientos, ideal
para sus pruebas. El nuevo modelo estaba dotado de estabilizadores móviles que
servían para evitar las caídas bruscas y eran accionados por el piloto. Era el
primer mecanismo de control utilizado en un planeador. Los vuelos fueron
satisfactorios, alcanzando los 120 m de distancia. En 1901, sin embargo, Wilbur
sufrió un accidente que les llevaría a crear el primer túnel de viento para
realizar pruebas con modelos de reducido tamaño. Fabricaron un nuevo modelo que
disponía de alas menos anchas y curvadas, mayor envergadura e incorporaba una
cola con estabilizadores. No obstante, Orville sufrió también un accidente al
intentar un viraje. Decidieron así rediseñar la cola situando los
estabilizadores verticalmente. Con este trascendental cambio, el planeador
logró una maniobrabilidad extraordinaria, alcanzando hasta 190 m. Pero el gran
momento llegaría en diciembre de 1903, cuando optaron por probar dos motores en
su aeroplano, bautizado como Flyer I. El día 14 Wilbur protagonizaría el
primer intento de despegue. Pero el aparato chocó y tuvieron que repararlo.
Tres días más tarde, lo intentaría Orville. A las 10:35, se pusieron en marcha
los motores y, tras una corta carrera, por fin se elevó el Flyer I.
Alcanzaría 36,5 m en 12 segundos en el que sería el primer vuelo de un
aeroplano tripulado, controlado y motorizado de la Historia.
 |
Despegue
del Flyer I, el verdadero primer avión, se elevó el 17 de diciembre de 1903 (Fuente: www.rqriley.com). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario